Software libre significa que los usuarios tienen la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software.
El software libre es una cuestión de libertad, no de precio. Para entender el concepto, debe pensarse en «libre» como en «libertad de expresión», no como en «cerveza gratis».
Más precisamente, software libre significa que los usuarios de un programa tienen las cuatro libertades esenciales:
* La libertad de ejecutar el programa como lo desee, con cualquier propósito (libertad 0).* La libertad de estudiar el funcionamiento del programa y modificarlo de modo que realice las tareas como usted desee (libertad 1). El acceso al código fuente es un prerrequisito para esto.* La libertad de redistribuir copias para ayudar a los demás (libertad 2).* La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a otras personas (libertad 3). Al hacerlo da a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de sus cambios. El acceso al código fuente es un prerrequisito para esto.
Debido a la evolución de la tecnología y del uso de la red, estas libertades son ahora aún más importantes que en 1983.
Hoy en día el movimiento del software libre va mucho más allá del desarrollo del sistema GNU. Consulte el sitio de la Free Software Foundation para obtener más información sobre lo que hacemos y cómo colaborar.